En Lima cierran casi tres empresas por cada una que abre: ¿qué está pasando con los emprendedores?
El comercio y los servicios lideran los cierres, mientras la informalidad y el financiamiento caro frenan a las mypes.
El emprendimiento en la capital peruana atraviesa un momento crítico. Según el reporte de Demografía Empresarial en el Perú del INEI, correspondiente al primer trimestre de 2025, en Lima por cada empresa que abre, cierran casi tres. Se trata de un indicador que no puede leerse como un ajuste coyuntural, sino como un síntoma de las debilidades estructurales que arrastra el ecosistema empresarial limeño.
“Muchas empresas en Lima nacen con entusiasmo, pero sin planificación ni respaldo financiero. Lo que estamos viendo es que el reto no es abrir un negocio, sino sostenerlo en el tiempo”, explica Erick Dávila, especialista en negocios y director académico de educación continua de CERTUS, en entrevista con La República.
El fenómeno refleja una vulnerabilidad sistémica. La combinación de inflación persistente, encarecimiento del crédito y cambios en los patrones de consumo ha puesto en evidencia carencias en gestión y formalización.
A diferencia de otras economías emergentes, en el Perú la densidad empresarial no se traduce en resiliencia.
Para Dávila, la raíz del problema está en el modelo de negocio: la improvisación, la escasa diferenciación y la baja capacidad de adaptación generan una “mortalidad” empresarial acelerada.https://larepublica.pe/economia/2025/08/18/en-lima-cierran-casi-tres-empresas-por-cada-una-que-abre-que-esta-pasando-con-los-emprendedores-hnews-680904